Es muy habitual que las compañías telefónicas de ADSL o de Cable expresen la velocidad de sus conexiones en “megas”. Supongo que porque vende mejor, temas de márketing. Por ejemplo “20 megas” o “50 megas”.
Pero... ¿Qué son esos megas? Son megabytes? NO. Son megabits. ¿Y qué son los megabits? Pues un valor bastante diferente a los "megas" a los que estamos acostumbrados. Es muy habutual decir que una peli ocupa 700 megas (700 megabytes). Es decir, los típicos megas, son los megabytes. Las empresas nos venden las conexiones a internet en megabits, para hacer más bonita y más atractiva la cifra.
A parte también está el tema de que en las conexiones a internet nunca te llegan a casa los "megas" que te ofrecen, son solo máximos teóricos. Si por ejemplo contratamos una conexión de 20 megas, lo más probable es que nos lleguen solo unos 12, y a veces incluso menos.
Entonces resumiendo tenemos lo siguiente: una empresa nos vende una conexión de 20 "megas". Pero cómo en realidad no llegan 20, sino que son 12, tenemos que 12 megabits son 12/8=1.5 (para convertir megabits a megabytes tenemos que dividir entre 8, ya que 1 byte son 8 bits). Es decir, que en realidad una conexión de "20 megas" es una conexión de 1.5 megas, hablando en los "megas" en los que estamos acostumbrados a tratar ;D
Y otra cosa útil: este valor en megabits... ¿A cuantos kilobytes equivale? Cuando descargamos cosas de internet, lo típico es que en los programas como jDownloader, uTorrent, etc. nos den el valor de descarga en kilobytes/s, por eso es útil conocer la equivalencia entre estas dos unidades.
1 megabit equivale a 1024 kilobits, y para pasar este valor a bytes, tenemos que dividir entre 8 (ya que 1 byte son 8 bits).
Ejemplos:
- 20 megas -> 20*1024=20480 kilobits -> 20480/8 = 2560 KB/s
- 50 megas -> 50*1024=51200 kilobits -> 51200/8 = 6400 KB/s
- 12 megas -> 12*1024=12288 kilobits -> 12288/8 = 1536 KB/s
Cómo vemos, hay que multiplicar por 1024 el valor en megas y dividirlo por 8 para obtener los kilobytes. Veamos ahora una tabla de equivalencias para dejarlo todo más claro:
Lo que nos venden | megabits | kilobits | megabytes | kilobytes |
100 megas | 100 megabits | 102400 kilobits | 12,5 megabytes | 12800 kilobytes |
50 megas | 50 megabits | 51200 kilobits | 6,25 megabytes | 6400 kilobytes |
20 megas | 20 megabits | 20480 kilobits | 2,5 megabytes | 2560 kilobytes |
12 megas | 12 megabits | 12288 kilobits | 1,5 megabytes | 1536 kilobytes |
8 megas | 8 megabits | 8192 kilobits | 1 megabyte | 1024 kilobytes |
6 megas | 6 megabits | 6144 kilobits | 0,75 megabytes | 768 kilobytes |
3 megas | 3 megabits | 3072 kilobits | 0,375 megabytes | 384 kilobytes |
1 mega | 1 megabit | 1024 kilobits | 0,125 megabytes | 128 kilobytes |